Un joven surfer apasionado por el mar , muy aventurero , nacido y criado en un barrio de las palmas de Gran Canaria.
¿Quién es Moises Dominguez?
Un chico de 21 años apasionado por el surf , muy aventurero , nacido y criado en un barrio de las palmas de Gran Canaria.
Moisés, cuéntanos un poco sobre tus inicios en el surf. ¿Cómo y cuándo empezaste?
Me subí por primera vez en una tabla sobre los 7 años, recuerdo aquel día como si fuera ayer. Un sábado cualquiera íbamos toda la familia al sur de la isla , fue ahí cuando vi a mi primo Josemito surfeando y me dijo “venga moi animate a surfear” finalmente fui con él y desde ese día el surf cambió mi vida.
¿Qué es lo que más te enganchó de este deporte?
La relación constante con la naturaleza y su gente.
¿Has tenido alguna experiencia en el agua que te haya marcado especialmente, ya sea por adrenalina, miedo o emoción?
Mis primeras olas las recuerdo con mucha emoción. La adrenalina de las olas de indonesia con el coral vivo.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar en el surf?
Que respete el mar, las normas en el surf y sobre todo que empiece en una escuela de surf. El surf va más allá de un deporte, es un estilo de vida.
¿Cómo ha influido en tu forma de ver la vida?
Me ha influido a disfrutar más de esos pequeños momentos de la vida.
¿Cuál ha sido el viaje de surf más memorable que has hecho?
El último verano, estuve 3 meses por indonesia.
¿Cual es tu maniobra favorita?
El tubo.
¿Te gusta competir o prefieres free surfing?
Me gustan ambas cosas. Siempre está bien buscar un balance entre las competiciones y los surf trips.
¿Qué metas te has puesto dentro del surf a corto y largo plazo?
A corto plazo campeón de la liga nacional y a largo plazo estar en los JJOO.
¿Qué opinas de la evolución de los trajes de neopreno y otros accesorios en el surf?
Pues es increíble como cada vez más los trajes son más elásticos y calientes. Estos últimos años he estado utilizando la marca SOORUZ , en cuanto a flex son espectaculares y también tienen un gran impacto positivo en el medio ambiente.
¿Has probado el surf en piscinas de olas? ¿Qué opinas de esta nueva tendencia?
Tuve la gran suerte de ir hace unos años a la wavegarden de Suiza , fue una experiencia increíble.
Por un lado, es increíble poder practicar una maniobra una y otra vez hasta conseguirlo pero por otro lado, se pierde la esencia del surfing.
Si pudieras surfear cualquier ola del mundo solo tus amigos y tú, ¿cuál sería y por qué?
Es muy difícil escoger una, pero estoy seguro que Nias o algunas de mentawai.
¿Cómo describes tu estilo de surf?
Tengo un surf bastante radical, donde me gusta ir fuerte al labio de la ola.
¿Has sufrido alguna lesión relacionada con el surf? ¿Cómo ha sido tu proceso de recuperación?
El surf es un deporte muy lesivo, pero he tenido la gran suerte de nunca lesionarme , solo algunos pequeños esguinces de rodilla.
¿Prefieres surfear solo o acompañado? ¿Por qué?
Siempre que respeten, me gusta estar acompañado. y más si son colegas. Para motivarnos unos con otros.
Fotos y entrevista de @sloumoandnature, gracias a la asociación cultural y deportiva por dar soporte a este joven surfer @vayapase